Cirugía Menor

Trata quirúrgicamente los pequeños defectos de tus dientes y encías

Cirugía Menor

Injerto de encía

El injerto de encía consiste en extraer tejido de una zona blanda para cubrir una raíz dental que ha quedado expuesta o también para revestir un implante dental descubierto. Gracias a esta intervención, también llamada cirugía plástica periodontal, se evitan los posibles problemas futuros derivados de la retracción.

Injerto de encía

Tratamiento

Consiste, como hemos adelantado, en la toma de tejido blando que el cirujano coloca en la zona en la que el diente o implante ha perdido protección.

En función del grado de severidad de la recesión y del estado de las encías del paciente, podemos distinguir dos tipos diferentes de injerto:

  • Injerto de tejido conectivo
  • Injerto libre de encía

Consejos posoperatorio del injerto de encía

  • Aplica hielo en la zona durante 4 o 5 horas después de la cirugía
  • Evita comer alimentos duros y calientes (primeras 24 horas)
  • Utiliza gel y enjuague bucal con Clorhexidina
  • Elimina el consumo de tabaco
Cirugía Menor

Gingivectomía

La gingivectomía es una cirugía periodontal que se centra en las encías. Consiste en la eliminación de tejido gingival con el propósito de eliminar o reducir las bolsas periodontales, cuando el hueso no se ve afectado. Se realiza la escisión y supresión del tejido gingival lesionado. Para esta intervención se utiliza anestesia local.

Gingivectomía

Tratamiento

  • Una vez que se ha aplicado la anestesia, se utiliza una sonda para localizar cada bolsa periodontal. Se analizan para determinar lo profundas que son y se marcan.
  • Se hace una primera incisión hasta la marca, pero sin dejar el hueso de soporte al descubierto. Se practica una segunda incisión para separar los tejidos enfermos y se van extrayendo con sumo cuidado, eliminando todo hasta que la raíz queda completamente limpia. Para ello se emplean diversos instrumentos que van eliminando todo el tejido y dejan la superficie del diente lisa y visible.
  • A continuación se cubre la zona tratada con un cemento periodontal que facilita la cicatrización. Este suele durar entre una y dos semanas. El tejido está completamente reparado en un plazo aproximado de dos meses.
Cirugía Menor

Alargamiento de Corona

El alargamiento de corona es una técnica odontológica quirúrgica que consiste en remodelar el contorno de la encía para exponer una mayor superficie de los dientes. Se trata de una técnica de cirugía periodontal que la mayoría de las veces se lleva a cabo con el fin de reconstruir un diente que presenta una caries por debajo de la encía.

Alargamiento de corona

Tratamiento

El alargamiento de corona acostumbra a realizarse con anestesia local (a veces puede recurrirse a la sedación si el trabajo es grande y el paciente siente mucha ansiedad) y consta de varias incisiones en el tejido para despegar la encía del diente y poder acceder a la raíz y al hueso adyacente.

Una vez que el odontólogo considera que existe suficiente estructura dental expuesta, se procede a reparar la caries y colocar una corona si fuese necesario. Por último, solo debe limpiarse bien la zona y suturar la encía en torno al diente.

¿Cuándo se realiza el tratamiento?

  • Cuando existen perforaciones endodónticas que se encuentran en el fondo del surco gingival.
  • Cuando el diente o dientes presentan reabsorciones en la raíz.
  • Cuando el diente o dientes están rotos por alguna parte de la corona o la raíz.
  • Cuando es necesario renovar una funda dental o un puente porque los márgenes de estos ya se encuentran por debajo de la encía.
  • Por cuestiones estéticas cuando la línea de la encía es irregular o demasiado baja y los dientes parecen de diferente tamaño o muy pequeños.
Cirugía Menor

Extracciones

Una extracción es un procedimiento que se realiza con el fin de quitar una pieza dental de la encía, que el dentista considera que no puede ser reparada.

Previo a este procedimiento, el dentista debe evaluar cómo está la pieza dental que se quitará con el fin de determinar si se necesitará que intervengan un dentista general o un cirujano bucal.

Estracciones

Tratamiento

  • Una vez pactada la fecha de la extracción, el dentista da algunas indicaciones a seguir. Por ejemplo, en caso de que sean dos o más piezas dentales, indicará que se tomen antibióticos.
  • El procedimiento es muy sencillo, ya que el encargado de la extracción coloca anestesia local en la zona para después elevar la encía y aflojar el diente. Por último, el dentista se ayuda con un fórceps y extrae la pieza dental.
  • En caso de un procedimiento más complicado en el que interviene un cirujano bucal, la gran diferencia es que se procede a cortar un pedazo pequeño de la encía para extraer el hueso de alrededor.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies